Argumentos: 1. El psicoanálisis como decodificador de la Historia - Epistemología de la Memoria Colectiva Peruana

 Argumentos

Esta investigación es personal, por lo tanto su formato no es el regular, y es por ello que primero se han entregado las Conclusiones y, en una segunda entrada, la primera parte de la Bibliografía, lo cual responde a la primera fase del proceso de investigación.

1.     El psicoanálisis como decodificador de la Historia.

El problema de fondo consiste en que las políticas públicas peruanas están diseñadas sin razón integral acerca del colectivo beneficiario, sin base en que los factores culturales son transversales a todo ámbito de la vida[1] ni que estos constituyen derechos ratificados ante la ONU por el Estado peruano en 1978.

Esta conclusión, previa al estudio, es a la que fui llegando a través de, entre otras, tres tipos de experiencia. Una es la que va de 2011-2020 de participación en gestión del patrimonio cultural, revisión de normas, presentación de propuestas colectivas, y de conocimiento del sector público cultural en todos sus niveles. La otra experiencia fue la de llevar un curso de extensión de diseño de políticas públicas (2020), técnicamente muy bueno para lo general, pero sin considerar particularidades culturales de nuestro país. Y la otra experiencia está en capacitar en Derechos Culturales a estudiantes de pre y posgrado (desde 2017 a la fecha).

Es preocupante que de la educación superior tengan que surgir políticas públicas adecuadas careciendo conocimientos culturales o con una visión reduccionista de país, que, o es ambiguo, o es como un archipiélago inconexo. Incluso hay una nebulosa rígida acerca de conceptos políticos elementales, para lo cual hay valiosa bibliografía a nivel mundial. A todo esto, de qué manera se puede mejorar el diseño de políticas públicas, fue la pregunta.

Popularmente, son recurrentes las respuestas que apuntan a la educación, la memoria (o amnesia), la corrupción, o la identidad. “Hay que fortalecer la identidad”, “somos un país amnésico”, “todos son corruptos”, “todo se arregla con educación”.

Ya que mis temas son la memoria, los derechos culturales y la gestión, y que mi interés está en las políticas públicas y la educación superior, la propuesta de solución se configuró como la necesidad de hallar aquello por lo que la memoria colectiva peruana es: cuál es su raíz, cuál ha sido su proceso, cuál es su sistema, cuál es su forma, a fin de tener más claridad acerca de lo que sería conveniente incluir en la gestión pública y educativa. Es decir, el camino claramente iba por la cultura, la epistemología, la filosofía, la Historia[2] y la lingüística, ya que tenemos 48 idiomas nativos y 55 culturas.

Empezado el estudio en 2020, revisando literatura, surgió otra hipótesis, y tuvo relación con el psicoanálisis en la interpretación de la Historia: es imposible decodificar sus significantes culturales usando un aparato determinista.

psicoanálisis : mito andino :: Historia : ¿individualidad?, ¿subjetividad?, ¿prejuicio?

El psicoanálisis atribuye significados determinantes a una conducta, no sólo subjetiva sino individual, en la que va en búsqueda no solo de causas y de causantes, sino que estos son clásicos: como que el individuo no es sujeto sino género de trauma, es decir, además, en condiciones extremas. Al menos en el ámbito de las relaciones internacionales contemporáneas se sabe que no se puede decodificar un código ajeno con el propio; eso equivale a pretender acuerdos sin comprensión mutua. A escuchar la música de un disco de bronce en un intihuatana.

Con este primer ejemplo me refiero a Entre el Mito y la Historia, un texto en el que se atribuyen significados clásicos a personajes, decires, actitudes, acciones y sucesos presentes en Dioses y Hombres de Huarochirí. Es probable que, al ser Dioses y Hombres un libro híbrido de origen colonial o virreinal que presenta mitología andina, a causa del deber del extirpador de idolatrías de cumplir con su función, es decir, en la búsqueda de El Dios a extirpar, en búsqueda de la raíz que arrancar (o sea la supuesta episteme), algunos de los autores de EMH solo hayan identificado aquella episteme, la canónica, pero no la nativa: la de los sujetos representados, sean personajes o narradores. Por supuesto, no se trata de peruanidad, pues Francisco de Ávila (que se supone que sería el autor del texto analizado) no era peruano: se trata del desencuentro filosófico peruano producto de esa casi extirpación.




Anahí Vásquez de Velasco Z.
28/10/2024



[1] UNESCO (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. En línea.

[2] Por necesidad, escribo Historia para especificar que se trata de la disciplina. No hago el mismo distingo con disciplinas que tienen un solo significado, como arqueología o psicología, etc.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Conclusiones - Epistemología de la Memoria Colectiva Peruana (VdVZ, A. 2024)

Argumento 2: Identidad Nacional y Memoria Colectiva