Conclusiones - Epistemología de la Memoria Colectiva Peruana (VdVZ, A. 2024)

Conclusiones: Epistemología de la Memoria Colectiva Peruana. No está en la “lucha contra la naturaleza”.[1]

Por: Anahí Vásquez de Velasco Zorrilla.


La perspectiva que se mantiene en los territorios con predominio de costumbres prehispánicas en América (incluso habiendo incorporado costumbres latinas), así como por datos arrojados progresivamente por investigaciones arqueológicas y antropológicas, evidencia que sería de convivencia y parentesco con la naturaleza. Es decir, no se han hallado evidencias de que el pensamiento predominante en comunidades pre y posthispánicas existentes haya radicado en la “lucha contra la naturaleza”, como sí ocurre en la mitología, filosofía y lógica clásicas y contemporáneas. También habría evidencias, según Pease, de que esa perspectiva familiar respecto de la naturaleza sería, en general, dualista, es decir, sintetizando lo material y lo inmaterial, conceptos clásicamente opuestos o que se anulan uno al otro.

La necesidad de llamarle dios o deidad a objetos o sujetos naturales o culturales, proviene de la mitología y filosofía clásica y contemporánea, no de la andina o amazónica. Tendría que demostrarse que las culturas prehispánicas acudían a la idea de dios o deidad en sus propias filosofías, cosa que no sería posible mediante el análisis idiomático de los actuales quechua o aimara, considerando que hoy son idiomas que ya sufrieron cambios históricos por el sincretismo aplicado con los procesos de extirpación de idolatrías, cuyos métodos podían ser asertivos o impositivos, es decir, mediante la solidaridad o mediante la determinación del extirpador de imponer significados a significantes oriundos, tales como apu, huaca, yachay, capac, y similares. Mediante el análisis de idiomas amazónicos sin raíz quechua ni aimara, quizá sería posible una aproximación lingüística e ideológica a la idea de dios o deidad en sí, pues las culturas de todo el territorio llamado Tawantinsuyo por cronistas coloniales, incluyendo territorios amazónicos, habrían tenido algún tipo de acercamiento, como mínimo, durante el periodo prehispánico, a través de procesos de expansión (fallidos o no), es decir, a través de procesos políticos, o a través de procesos comerciales o culturales (ya no políticos, sino económicos y sociales).

Asimismo, la manera de conservar esa filosofía, es decir, la epistemología andina y amazónica, tanto antigua como presente, en definitiva consiste en la conservación de la memoria a través de la oralidad, es decir, con la transmisión oral de datos míticos o lógicos, de generación en generación. Es un hecho, además, que el método material de conservación de datos míticos y lógicos está en el patrimonio cultural mueble e inmueble: en edificaciones y objetos, cualquiera de ellos, destinados a diversos usos, fueran civiles, políticos, sociales o económicos. La errada pero incidente perspectiva de sacralidad imbuida por la filosofía clásica en la educación básica y superior en el Perú, obstruye la comprensión del proceso filosófico y epistemológico prehispánico, por lo tanto, la comprensión del presente histórico en el estudio de la Historia peruana.

En las siguientes entradas se publicarán Bibliografía, Discusión y Argumentos.


Anahí Vásquez de Velasco Zorrilla2

Epistemología de la Memoria Colectiva Peruana

Lima, 25 de octubre de 2024.

[1] La idea de esta tesis se empezó a desarrollar formalmente en el 2020, luego de diez años de involucramiento en el fenómeno de la conservación del patrimonio cultural. Asimismo, para sustentarla, se ha investigado en bibliografía de CCSS, CCNN y Humanidades de diversas academias del Perú y el extranjero, y se ha cuestionado, entrevistado y participado en foros especializados de CCSS y Humanidades.

Los antiguos peruanos no eran más buenos, sino se relacionarían de manera más adecuada con el ecosistema y recursos, sin que eso implicara desarrollarse menos económica ni socialmente. Aparte, el fuego no era usado como elemento bélico. El estudio acerca de su concepción respecto de los elementos naturales nombrados por la filosofía clásica aún se centraría básicamente en tierra y agua, como consta en literatura producida por Alexander Herrera Wasilowski.

[2] Gestora Cultural diplomada (MALI 2011).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Argumentos: 1. El psicoanálisis como decodificador de la Historia - Epistemología de la Memoria Colectiva Peruana

Argumento 2: Identidad Nacional y Memoria Colectiva