Argumento 5: Lingüicismo y memoria colectiva peruana

Un error en el proceso filosófico peruano actual radica en el lingüicismo como método de análisis de la filosofía y epistemología andina y amazónica. 

El lingüicismo es la tendencia por la que se excluyen instrumentos de análisis de casos. El lingüicismo consiste en medir el valor de los factores, actores y eventos exclusivamente en función del idioma o idiomas utilizados y sus justificantes o étimos, y en función del sistema semántico castellano y grecolatino. Tal es la fuerza de los estudios filosóficos en el proceso de aprendizaje formal e informal. 

El caso de demostración del lingüicismo está en la producción histórica sostenida de estudios etimológicos y semánticos respecto de diversos idiomas, hoy americanos pero llamados nativos u originarios, cuya finalidad es debatir la condición gráfica de la cultura pre peruana.

Dada la epistemología de la memoria colectiva peruana, de filosofía dualista - complementaria y de oralidad parental, no es necesario familiarizarse sólo y excluyentemente con idiomas y reconocer étimos. 

Esto no niega la utilidad del instrumento lingüístico, sino lo equipara con otros, y lo desescala en la metodología para casos de estudio de culturas pseudo ágrafas. Otros instrumentos para el análisis son, en primer lugar, los informáticos y matemáticos; en segundo lugar, los arqueológicos, antropológicos, jurídicos y sociológicos, y en tercer lugar, instrumentos de la filosofía aristotélica, y los de la filosofía dualista. 

Ya se ha visto en el argumento 1 que la episteme freudiana no es compatible con el análisis de casos de culturas pseudo ágrafas, dado el peso del trauma como motor del proceso cognitivo y conductual, en vez del peso de los efectos de esas culturas, es decir, el patrimonio cultural material e inmaterial existente: edificaciones, sistemas de irrigación, sistemas viales, agricultura, ganadería, textilería, alfarería, orfebrería, metalurgia, almacenamiento, medicina, economía y comercio. Otro tipo de patrimonio cultural mueble es el que remite a objetos y expresiones musicales, que se habrían desarrollado tanto desde la percepción del entorno como de la posibilidad de obtener armonías a partir del flujo del agua en ceramios, es decir, aplicando leyes de la física. Y el tipo de patrimonio cultural inmaterial distintivo remite a los ícaros amazónicos que subsisten.

Hay que recordar que el lenguaje influye en la conducta, pero no determina el pensamiento. 

Los sujetos, objetos y eventos no existen únicamente porque se verbalicen: la variable pertinente para este tipo de análisis es la de pensamiento no simbólico (Hurlburt y otros 2008)[1].

Para ejemplificar el pensamiento no simbólico, es decir, la ausencia de posibilidad de verbalización de un evento de la memoria colectiva peruana, cito al escritor Rodolfo Milla respecto de un episodio histórico poco conocido:

En 1915, Rumi Maqui, seudónimo del sargento mayor del ejército Teodomiro Gutiérrez Cuevas, se puso a la cabeza de dos mil indígenas en protesta y represalia por los abusos cometidos por el gamonal Bernardino Arias Echenique. Se decía que una de las reivindicaciones planteadas por Gutiérrez era la restauración del Imperio del Tahuantinsuyo. La represión auspiciada por el gamonal Arias Echenique inició su marcha implacable abatiendo a más de 300 sublevados. José María Turpo, uno de los principales jefes rebeldes, capturado el 16 de enero de 1916, fue atado a las colas de dos caballos que luego soltaron en la pedregosa llanura. Su cuerpo exánime fue arrastrado a lo largo de dos millas quedando en los peñascos su cabeza y extremidades. La contemplación de aquellas crudas escenas produjo en el campesinado un trauma tan fuerte que por dos generaciones no se atrevieron a hablar abiertamente sobre el tema. (p. 110) [2]

Un caso de demostración de utilidad del instrumento de pensamiento no simbólico es el de índices de denuncia y de sentencias por feminicidio en el Perú.[3]

Y finalmente, un caso de demostración de la insuficiente prevalencia del instrumento lingüístico es el relativo a la memoria colectiva egipcia hacia el mundo. Champollion descifró los gráficos de la piedra de Rosetta hace ya más de un siglo (1822), sin embargo, el conocimiento hallado no ha influido en la forma actual de la exposición de la Historia egipcia para el mundo, únicamente es mágica: se usa la ciencia pero para divulgar conductas mágicas, tal como ocurre con la Marca Perú. ¿Cuál es la influencia geopolítica de la filosofía egipcia supuestamente descubierta mediante la lingüística?[4]

*La lingüística es un instrumento mesurado, cuya versión desmesurada sería el lingüicismo.

---------

[1] Hurlburt, R.; Akhter, S. (2008). Unsymbolized thinking. Consciousness and Cognition 17 (2008) 1364–1374. En: https://hurlburt.faculty.unlv.edu/hurlburt-akhter-2008.pdf.

[2] Milla, R. (2024). Oquendo. Breve Biografía (inédita). Puno: Encrucijada de rebeliones. N. A.: negritas propias.

[3] INEI (2024). El Perú registró 146 casos de feminicidio en el año 2023. En: 
1. https://www.gob.pe/institucion/inei/noticias/1003631-el-peru-registro-146-casos-de-feminicidio-en-el-ano-2023
2. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1659/cap02.pdf

[4] Mayans, C. (2024). Historia. National Geographic. temas / Antiguo EgiptoNacimiento de la egiptologíA. La Piedra de Rosettachampollion y el desciframiento de la escritura jeroglífica. En: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/piedra-rosetta-champollion-desciframiento-escritura-jeroglifica_17610.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Conclusiones - Epistemología de la Memoria Colectiva Peruana (VdVZ, A. 2024)

Argumentos: 1. El psicoanálisis como decodificador de la Historia - Epistemología de la Memoria Colectiva Peruana

Argumento 2: Identidad Nacional y Memoria Colectiva